Los Escape Rooms son una excelente forma de ejercitar la agilidad mental de los más pequeños. Resolver misterios y enigmas en el marco de una historia, en la cual ellos son los protagonistas, pone a trabajar a toda máquina el cerebro de grandes y chicos. Pero los Escape Rooms no son la única actividad útil para ejercitar la agilidad mental. De hecho, hay muchas más, muy simples, que fácilmente se pueden poner en práctica. Por eso hoy en Playrooms os traemos algunas actividades para mejorar la agilidad mental de los niños.
Juegos de mesa
Los juegos de mesa han sido una de las actividades más reivindicadas durante la cuarentena. Tanto grandes como chicos han encontrado diversión en estos juegos que pueden parecer simples. Pero que requieren de un esfuerzo mental importante, lo suficiente como para mantenernos pensando todo el rato. Analizando las jugadas de nuestros contrincantes y pensando en nuestro siguiente movimiento.
Es especialmente recomendado el ajedrez, que se ha demostrado tiene un poder increíble en el desarrollo de la agilidad mental. Pero otros juegos, como UNO, Monopoly o el parchís también son estupendos para pensar mucho. Los cubos de Rubik, aunque son un poco más difíciles, son excelentes actividades para mejorar la agilidad mental.
Leer un libro
Leer es una estupenda actividad para ejercitar nuestro cerebro, aprender cosas nuevas y disfrutar de un rato muy ameno.
A veces puede ser un poco difícil lograr que los más pequeños se interesen por la lectura. Los de menor edad lo más probable es que no sepan leer y los que ya lo saben, no siempre desarrollan interés por ello. Pero los libros son algo tan amplio que siempre se puede encontrar uno acorde a la personalidad de cada niño. Y si a ellos les da pereza leerlo, puedes leérselos tú. Además de ser una estupenda actividad de los padres con los hijos, esto despertará en ellos el amor a la lectura, que tanto bien le hace a la agilidad mental.
Aprender otro idioma
Está comprobado que los niños pueden asimilar mucho más fácil otro idioma que las personas de más edad. Esto, además de hacer que el cerebro se esfuerce en gran medida y tenga que estar trabajando constantemente, es una muy buena forma de que el niño tenga más posibilidades en el futuro.
Escuchar música
No es casualidad que se recomiende poner música a los pequeños cuando se encuentran dentro del vientre materno especialmente la música clásica, puesto que esto les ayuda con su desarrollo. Y, una vez fuera del vientre, les ayuda a pensar con más claridad, a concentrarse mejor, a encontrar respuestas más fácilmente, entre otras cosas. Por lo tanto algo de música clásica en casa de vez en cuando ayudará mucho a desarrollar la agilidad mental.
Actividades para mejorar la agilidad mental de los niños
Es conveniente cultivar en los pequeños actividades que los ayuden a fortalecer su agilidad mental. Esperamos que esta lista de actividades para mejorar la agilidad mental en los niños os sea de ayuda. Y que vuestros pequeños puedan disfrutar de ellas. Convirtiendo cada actividad de una increíble aventura en familia.